Mostrando entradas con la etiqueta lunes musical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lunes musical. Mostrar todas las entradas

Lunes Musical / IV

Ahora lo recuerdan más por el “Gay Fish” de South Park que por todo lo bueno y malo que le ha dejado a la música. Criticado e idolatrado por la misma cantidad de personas, el peor error de Kanye West fue autoproclamarse como genio musical. Quizá también ha sido su mejor acierto.

No fue el que lo innovo, pero si el mayor impulsor de que el hip-hop podía ser desechable y disfrutable. Ya no era exclusivo de quienes vivieron en los barrios más pobres, ocultos bajo sus camas por las incansables balaceras nocturnas, sin aparente futuro ni posibilidad de soñar en uno. Ya no son los gangsters, ni los asesinos, ni los traficantes. Mucho menos alguien que recibió como 15 balas y sobrevivió para contarlo y cantarlo. No. Kanye habla de muchas cosas en sus letras, pero especialmente provoca el mismo vacío que provoca el pop más endulzado y producido.

Nunca entenderé porque es tan popular puesto que ni siquiera entiendo porque me gusta tanto. Se que no aporta nada, no innova mucho y le sale mejor descubrir talentos (como Lupe Fiasco) que participar en entrevistas. Soberbio y arrogante (salvo cuando presta su avión a Turtle, E, Drama y Ari para ir a Cannes) West sigue en los escalones más altos de los charts, con ideas de armar un escenario de puro oro para sus giras, pero nunca soñando ser tomado en serio. Tan en serio.

Si no les gusta la música, cuando menos la presencia de la monumental playmate Rita es suficiente para revisarlo.

Kanye West - Flashing Lights

Dir. Spike Jonze

Lunes Musical/ II

Empezó a tocar la guitarra a los 10 años, sin tener mucho éxito. En compañía de amigos y cerveza, insistió en su sueño de tener una banda de rock, que en su momento se limitaba a tocar, en escuetas reuniones, covers de bandas que admiraba. Fue presidente del salón de su colegio, mientras trataba de armar canciones originales con algunos compañeros y familiares. Se junto con muchas bandas al inicio, como guitarrista y después como baterista.

Posterior a su estrellato, ha colaborado en varias bandas. Es gran amigo de Jack Black, de los Voivod, de Eric Wagner, de Josh Homme y de sus ídolos, Lemmy de Motorhead y Max Cavalera de Sepultura. Algunos le apodan “mil usos”, tiene tatuados símbolos de sus ídolos (como Bonzo), ha actuado como el mismísimo Satanás y le envía cartas a Metallica describiendo su fanatismo (aunque esto último fue un uso inadecuado de información)

Sin embargo, todos lo reconocen por Nirvana. Su nombre es Dave Grohl y es considerado por muchos uno de los músicos más multifacéticos y pro-positivos en la actualidad. Admirado desde sus años de baterista con Nirvana, Grohl inicio su propia banda al terminar el ciclo del venerado grupo. Aunque en un inicio contaría con la participación del bajista Krist Novoselic, Grohl no deseaba que se le asemejara a su anterior banda. Poco a poco ha alcanzado una voz y sonido propio. Aunque su banda, Foo Fighters es en la actualidad de las más respetadas, Grohl nunca ha esperado el mismo éxito que tuvo con Nirvana.

El segundo sencillo del tercer disco con Foo Fighters, One by One, es, sin duda, una de sus mejores composiciones. Utilizada, sin consentimiento, por George W. Bush para su campaña de re-elección, Grohl la promovía en favor de su rival, John Kerry. Independiente a esta situación y porque a veces los lunes no son tan amargos ni tan alegres, el video que sigue es de la canción Times Like This.


Foo Fighters - Times Like This

Dir. Mark Klasfeld

Lunes musical


Entre la variedad que existía en la escena independiente, el llamado rock alternativo y paralelo con la música grunge predominante en Estados Unidos, al otro lado del continente se generaba la idolatría por la cultura británica, que engendraba un monstruo que ha muerto y vuelto a nacer varias veces: el BritPop.

Emblema y estandarte de toda una generación, el Britpop es sencillo, contundente y contagioso. Representó el sonido que se escucho durante gran parte de la década de los noventa y que dio cabida a bandas con propuestas muy diferentes a las furiosas odas egocéntricas del grunge. El BritPop se ha expresado con estilos, con modas, con atuendos y hasta con colores. Hay desde quienes lo endiosan como quienes lo aborrecen. Como todo subgénero musical, este no ha estado carente de declives, altibajos y polémica.

Se ha dicho, por tal, que los representantes más característicos fueron Oasis, Pulp y Blur. El punto más elevado de este subgénero vino del constante bombardeo, de las agresivas declaraciones y del menosprecio que se tenían los líderes de estos grupos entre sí: Noel Gallagher, Jarvis Cocker y Damon Albarn. La suerte de Pulp fuera de su continente no fue tan fructífera como lo fue con Oasis y Blur. Sería entonces avanzados los noventa, que tanto los miembros de ambas bandas, como sus legiones de seguidores enfrentarían batalla sobre la supremacía y control de BritPop (aunque nunca quedo muy claro si fue una cuestión de popularidad o de calidad)

Albarn y los Gallagher estaban constantemente a la defensiva y ofensiva, alternaban declaraciones, escenarios, popcharts, etc. Su historia fue un agregado al género musical que ambas bandas ayudaron a consolidar (se escribieron canciones atacándose, apoyaban a diferentes equipos de fútbol) Para muchos, el BritPop ha muerto, otros coinciden en esperar su resurrección (esperemos) Mi postura: siempre me gusto más el trabajo de Damon Albarn y compañía.

Aunque su historia se remonta a mediados/finales de los 80, Blur como banda se estrenaba en 1989, al ser firmados por EMI, con Leisure, su álbum debut. A este le siguieron los muy constantes: Modern Life is a Rubish, Parklife, The Great Escape. Es en 1997 donde se nota una madurez grupal, la cual se coronaría 2 años después, con el lanzamiento de su mejor disco: 13 (en el cual narraban su banca rota en una gira norteamericana con la canción 1992, año en que perdieron a su representante y casi su carrera)

El disco homónimo de 1997 (Blur) incluyo uno de sus más grandes éxitos: Song 2. Desde la portada del álbum mismo (el interior de una sala de urgencias) Blur entendía que debía y podía evolucionar.

El primer sencillo de dicho disco es una de sus canciones más veneradas por sus fanáticos. Lo mismo Albarn y el resto de la banda declaran que esta fue una de sus mejores grabaciones, como Noel Gallagher la cita como su canción favorita de la banda rival. El video fue el primero que vi un lunes, cuando un periodo de mi vida muy divertido, daba inicio. Le guardo mucho cariño y respeto: a su canción, a su video y al grupo mismo



Dir. Sophie Muller

Lunes

Pocas maneras tan emblemáticas como para soportar un lunes es la música. Un disco, una lista de reproducción y hasta la "sesión aleatoria" funciona. Y es que los lunes son malditos por costumbre. Así como un cumpleaños o el final de un año simboliza la esperanza y anhelo de iniciar o finalizar varios proyectos, el lunes también debería simbolizar el inicio de una mejor semana.

Por ejemplo, los lunes me gustaban, hasta hace poco, porque después de un dificil día en trabajo y escuela, corría a mi casa a ver la espectacular segunda temporada de 24. Eran los lunes de 24 (la última temporada de lo mala, fue a dar los miercoles) Aunque el lunes hay más tráfico que el resto de la semana (salvo viernes de quincena y 10 de mayo), es el día que cualquier lugar esta desertico. Todos quieren llegar rápido a sus casas, a echarse y mirar la televisión religiosamente. El lunes debería implicar mucho más. Y lo digo yo, quien odia levantarse temprano un lunes, después de un reposado fin de semana. En lunes no hay gente en el cine. Es un día perfecto para hacer un maraton de cuando menos 2 cintas, si da el suficiente tiempo.

Creo que la música sirve de mejor manera. Hay varias canciones que me gusta escuchar un lunes, pero esta que elegí es una que hace muchisimos lunes no escuchaba. Una canción que invariablemente me pone alegre, melancólico, emocionado, no importando donde este ni cómo. Es, para mí, una buena forma de empezar la semana (dejo, por supuesto, el vínculo para su descarga)




Air - Surfing on a Rocket
Dir: Antoine Bardout Jacquet