Cover + Movie

Contradicción aparte: no me gustan los remakes, pero si me gustan los covers. Algunos, no todos, eh. Temáticamente, ambos homenajes o reelaboraciones tienen los mismos patrones y el mismo concepto. Son, finalmente, reinterpretaciones (a veces homenajes) de cintas y canciones realizadas previamente.
Aprovechando la breve platica que tuve con un gran amigo, nadie es el nuevo Pink Floyd, el nuevo Led Zepellin, el nuevo Iron Maiden, el nuevo The Cure, ni siquiera el nuevo Kiss. Pero muchos grupos recientes, y no tanto, son galardonados o condenados bajo la comparativa con los grupos grandes de antaño, sonidos, letras, evolución, etc. Resulta injusto realizar comparaciones de esa índole y ensombrecer el trabajo de tal o cual artista. Aunque algunos grupos aprovechan esa ola de comparaciones para crear su propia personalidad o su propio ejercito de fanáticos leales. Efectivamente, casi todos los grupos de la actualidad conservan esquemas similares a los grandes monstruos clásicos. Quizá lo que cambia, en beneficio o no, es el público joven consumidor y desmedido que se apasiona como parte natural del crecimiento. Es curioso entonces escuchar a The Strokes “coverear” en sus conciertos canciones de Marvin Gaye o Lou Reed. A Pearl Jam haciendole honores a The Who y demás ejemplos. Algunos solo llegan a los oídos de los asistentes al evento, otros salen de ahí a formar parte de nuevas grabaciones y otros, de plano, son por encargo.
Nos gustaran o no, el cover (como el remake) seguirá produciéndose incansablemente. Muchos lo consideran un sacrilegio, a otros les parece una buena colaboración. Lo único cierto es que aún no he escuchado algún cover que supere la original (no, ni siendo fan de Sonic Youth, su versión de Superstar me parece inferior)
Algunas películas presumen en su soundtrack, la versión covereada de tal canción por el artista de moda del momento. Como en este blog nos encanta el cine, aprovechamos para compartir algunas canciones que aparecieron en discos promocionando una cinta, reinterpretadas por grupos o solistas que en su momento eran la sensación (algunos siguen siéndolo) Salvo la versión de “My Way”, todas fueron grabaciones originales para esas bandas sonoras.
1. Sympathy for the Devil – Guns ‘n Roses
Original de The Rolling Stones (Interview with the Vampire, 1994, Neil Jordan)
2. Mad World – Gary Jules
Original de Tears for Fears (Donnie Darko, 2002, Richard Kelly)
3. Dancing Barefoot – U2
Original de Patti Smith (Threesome, 1994, Andrew Fleming)
4. Across the Universe – Fionna Apple
Original de The Beatles (Pleasantville, 1998, Gary Ross)
5. Lovesong – 311
Original de The Cure (50 first dates, 2004, Peter Segal)
6. My Way – Syd Vicious
Original de Frank Sinatra (Godfellas, 1990, Martin Scorsese)
7. Heroes – The Wallflowers
Original de David Bowie (Godzilla, 1998, Roland Emerich)
8. Another Brick in the Wall pt. 2 – Class of ‘99
Original de Pink Floyd (The Faculty, 1998, Robert Rodríguez)
9. Dead Souls – Nine Inch Nails
Original de Joy Division (The Crow, 1994, Alex Proyas)
10. I’m waiting for the Man – David Bowie
Original de Lou Reed (Almost Famous, 2000, Cameron Crowe)
Aprovechando la breve platica que tuve con un gran amigo, nadie es el nuevo Pink Floyd, el nuevo Led Zepellin, el nuevo Iron Maiden, el nuevo The Cure, ni siquiera el nuevo Kiss. Pero muchos grupos recientes, y no tanto, son galardonados o condenados bajo la comparativa con los grupos grandes de antaño, sonidos, letras, evolución, etc. Resulta injusto realizar comparaciones de esa índole y ensombrecer el trabajo de tal o cual artista. Aunque algunos grupos aprovechan esa ola de comparaciones para crear su propia personalidad o su propio ejercito de fanáticos leales. Efectivamente, casi todos los grupos de la actualidad conservan esquemas similares a los grandes monstruos clásicos. Quizá lo que cambia, en beneficio o no, es el público joven consumidor y desmedido que se apasiona como parte natural del crecimiento. Es curioso entonces escuchar a The Strokes “coverear” en sus conciertos canciones de Marvin Gaye o Lou Reed. A Pearl Jam haciendole honores a The Who y demás ejemplos. Algunos solo llegan a los oídos de los asistentes al evento, otros salen de ahí a formar parte de nuevas grabaciones y otros, de plano, son por encargo.
Nos gustaran o no, el cover (como el remake) seguirá produciéndose incansablemente. Muchos lo consideran un sacrilegio, a otros les parece una buena colaboración. Lo único cierto es que aún no he escuchado algún cover que supere la original (no, ni siendo fan de Sonic Youth, su versión de Superstar me parece inferior)
Algunas películas presumen en su soundtrack, la versión covereada de tal canción por el artista de moda del momento. Como en este blog nos encanta el cine, aprovechamos para compartir algunas canciones que aparecieron en discos promocionando una cinta, reinterpretadas por grupos o solistas que en su momento eran la sensación (algunos siguen siéndolo) Salvo la versión de “My Way”, todas fueron grabaciones originales para esas bandas sonoras.
1. Sympathy for the Devil – Guns ‘n Roses
Original de The Rolling Stones (Interview with the Vampire, 1994, Neil Jordan)
2. Mad World – Gary Jules
Original de Tears for Fears (Donnie Darko, 2002, Richard Kelly)
3. Dancing Barefoot – U2
Original de Patti Smith (Threesome, 1994, Andrew Fleming)
4. Across the Universe – Fionna Apple
Original de The Beatles (Pleasantville, 1998, Gary Ross)
5. Lovesong – 311
Original de The Cure (50 first dates, 2004, Peter Segal)
6. My Way – Syd Vicious
Original de Frank Sinatra (Godfellas, 1990, Martin Scorsese)
7. Heroes – The Wallflowers
Original de David Bowie (Godzilla, 1998, Roland Emerich)
8. Another Brick in the Wall pt. 2 – Class of ‘99
Original de Pink Floyd (The Faculty, 1998, Robert Rodríguez)
9. Dead Souls – Nine Inch Nails
Original de Joy Division (The Crow, 1994, Alex Proyas)
10. I’m waiting for the Man – David Bowie
Original de Lou Reed (Almost Famous, 2000, Cameron Crowe)